Aunque los avances a la fecha son pocos y los retos enormes, las oportunidades de los nuevos gobiernos distritales para desarrollar iniciativas integradas en Lima Metropolitana son al mismo tiempo bastante alentadoras, según Jimena Sánchez, Asesora en Innovación y Gobierno Digital de la Municipalidad de Miraflores.
Según Sánchez, esta integración puede darse entre las municipalidades distritales y de Lima Metropolitana o entre éstos y el gobierno central (ministerios) o incluso con la academia y el sector privado, para facilitar la posibilidad de interconectar cámaras de seguridad o semáforos en la ciudad, la coordinación con el Ministerio del Interior para el acceso a la base de datos de personas requisitoriadas o el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo de servicios municipales (como sensores de humedad para parques y jardines).
¿De qué manera podemos llevar el concepto de ciudad inteligente a la vida cotidiana de un ciudadano pie?
Una ciudad inteligente es aquella que se preocupa por el buen uso de sus recursos, que planifica su desarrollo enfocado alrededor del ciudadano y que promueve el desarrollo económico con oportunidades para las personas y para el emprendimiento.
Una ciudad inteligente es también democrática, inclusiva y transparente, donde el alcalde no puede ser corrupto, donde los ciudadanos acceden fluidamente a la información de carácter público, y que usa la tecnología para brindar mejores servicios a las personas.
¿Qué tan lejos estamos en el desarrollo de ciudades inteligentes en Perú?¿Qué procesos podemos alcanzar a través de la tecnología para acercarnos a ese modelo de ciudad inteligente?
Estamos en un etapa de preparación. Lamentablemente en los últimos años no hemos tenido un enfoque de ciudad inteligente en las gestiones municipales. De hecho, Lima es una ciudad hostil, poco amigable, insegura, violenta y discriminadora.
Sin embargo, los nuevos gobiernos locales tienen una gran oportunidad entre sus manos para planificar el desarrollo de la ciudad inteligente, y sentar las bases en torno a ese desarrollo.
Al inicio de su gestión, el alcalde de Lima Jorge Muñoz planteó 4 ejes: movilidad urbana, seguridad ciudadana, tratamiento de residuos sólidos y corrupción. ¿Una ciudad inteligente debería estar preparada para proveer servicios al ciudadano vinculados a estos ejes?
Sí, definitivamente. Por ejemplo, el sistema de transporte es caótico, informal y no está integrado, como en la avenida Arequipa donde circulan taxis colectivos que están ahí porque existe una demanda, debido a que falta terminar la reforma del transporte.
Si sólo interconectáramos las cámaras de seguridad ciudadana que tenemos en los distritos de Lima Metropolitana con las cámaras de la Policía y el Metropolitano tendríamos un gran avance en seguridad ciudadana. Es increíble que la Policía ponga sus cámaras en un punto, la Municipalidad distrital en el mismo punto, y de repente el Metropolitano en el mismo punto.
No hemos sido capaces de interconectarnos entre nosotros mismos, incluso entre las mismas dependencias de la Municipalidad de Lima. Tenemos el reto de aprender a trabajar en unidad, a trabajar como ciudad, como urbe.
Los alcaldes de Pueblo Libre, Magdalena y San Miguel han anunciado que el serenazgo de los 3 distritos colaborarán entre sí. ¿Estamos hablando de esto?
Sí, por ejemplo, el patrullaje integrado es algo que se viene haciendo en Miraflores desde hace muchísimos años. Hoy tenemos patrullaje integrado con Surquillo, que antes no existía.
Me refiero a integrarnos en todo sentido, no solo a nuestras redes de transporte, sino también en servicios, donde tienes 44 contratos de recojo de basura. No puede ser que los alcaldes no se puedan poner de acuerdo para tener un solo contrato de recojo de residuos sólidos, o 44 contratos de mantenimiento de parques. No tenemos una visión en conjunto, los distritos son islas y no se integran a la gran Lima. Un gran reto para la gestión de Muñoz consiste en abordar la integración interdistrital.
Si seguimos tres aspectos que has mencionado: seguridad ciudadana, agua y transporte.¿Qué podríamos acelerar un poco hacia una ciudad centrada en el ciudadano usando la tecnología?
Definitivamente, la integración de cámaras de seguridad, semáfóros y centros de control de cada municipio con la Policía y la Municipalidad de Lima. Por ejemplo, si un municipio desea poner una cámara con reconocimiento facial va a tener el problema de solicitar la base de datos de requisitoriados al Ministerio del Interior, que no se la dará o que no siempre está actualizada, o existen también estándares o lenguajes diferentes que no conversan entre sí, tema a cargo de la Secretaría de Gobierno Digital (SEGDI).
Roles importantes que no están siendo cumpliendo a cabalidad
Veo esfuerzos importante desde la SEGDI. Tenemos una ley de Gobierno Digital con definiciones importantes, un marco normativo que permite la interoperabilidad e incluso algunos procedimientos estandarizados, como la emisión de licencias de funcionamiento. Hoy es obligatorio que exista en cada entidad pública un líder de gobierno digital. Tenemos avances en el ámbito normativo, que en el sector público es fundamental para avanzar. Ahora viene una segunda etapa, que consiste en tocar problemas de fondo.
En esta primera etapa, la SEGDI ha ordenado la casa, nos ha dado el marco normativo para poder actuar, y ahora toca empezar a hablar de soluciones conjuntas que nos ayude a integrarnos.
Si pienso en voz alta, por qué no tener una plataforma única de trámites municipalidades, una solución para los gobiernos municipales con los trámites más frecuentes.
Serenazgo y Policía, ¿están integrados sus sistemas de comunicación?
Lamentablemente, no. En Miraflores, San Isidro y San Borja, sí lo tienen bastante avanzado. Sin embargo, en el resto de Lima todavía no estamos integrados, lo cual tiene que ver con la poca capacidad de respuesta de la policía (muy pocas unidades, policías, comisarías).
Tenemos el reto interesante de sumar los recursos que tenemos para usar la tecnología y tener una ciudad más segura.
Esto es un eje, el otro es el problema del tránsito. Tenemos semáforos que no conversan entre sí, no sincronizados. Los semáforos metropolitanos no conversan con los distritales.
¿Qué falta para que esto ocurra? Por ejemplo, se está terminando un proyecto sobre semaforización inteligente. ¿Cuánto nos faltaría?
No podemos hablar de semaforización inteligente si estos semáforos no producen datos por no tener cámaras de reconocimiento de placas, un sistema de conteo vehicular, o la capacidad de detectar infracciones de tránsito. Necesitamos dispositivos que generen evidencia para la toma de decisiones. Nos falta mucho.
¿La Autoridad Autónoma de Transporte de Lima funciona?
Es una esperanza. Todavía debe desarrollar un plan de movilidad que contemple temas digitales y una cartera de inversiones importantes para Lima.
¿No tenemos la posibilidad de usar los datos de los celulares?
Telefónica puede dar este servicio a los municipios, pero es muy costoso. Por ejemplo, Miraflores compró la data de Telefónica en el año 2015.¿Cuántos otros distritos pueden hacerlo? Muy pocos. Creo que es importante de repente pensar en un convenio con Telefónica, Claro, Entel u otros operadores como una política nacional para abrir estos datos y ponerlos a disposición de todos los distritos.
Casos de éxito en algún distrito, ¿alguno en mente?
Miraflores tiene un WhatsApp y una cuenta en Twitter para reportar problemas de seguridad, además de estadísticas integradas con la Policía, Waze y Telefónica.
En San Isidro también se hicieron cosas interesantes en la gestión pasada de Manuel Velarde, como un convenio con el núcleo de investigación de Internet de las Cosas de la Universidad de San Marcos para fabricar sensores de humedad. La empresa concesionaria del servicio contrató a este grupo de investigadores de San Marcos, dirigidos por el profesor Jorge Guerra, que colocaron prototipos en los parques para tener información en tiempo real sobre cuándo regarlos, por ejemplo. Pensemos en soluciones así, que fortalezcan la relación de los municipios con las universidades que desarrollan soluciones de este tipo, alternativas.
Un vínculo del municipio con la academia
Con la Academia y con la empresa privada. Existe una oportunidad interesante para generar sinergias en torno a esto. Hace un par de semanas conversé con un grupo de estudiantes de la UTEC, que desean diseñar una plataforma de trámites municipales, para que sean más simples.
Sobre el sistema de transporte basado en bicicletas, ¿ por qué no existe un sistema integrado a nivel metropolitano para usar la bicicleta de una forma más efectiva?
La Municipalidad de Lima no tiene dinero para grandes inversiones, porque no tiene más la renta por peaje desde hace tiempo o porque ahora va a pasar facultades a la Autoridad Autónoma de Trasporte.
El tema de ciclovías metropolitanas debería ser una política a nivel nacional, de modo que el Ministerio de Transportes tendría que involucrarse. Los alcaldes distritales son importantes, pero ahí el gobierno tiene que entrar a tallar,y mirar el desarrollo de la capital como un tema de prioridad nacional.
Las tecnologías 5G se van esparcir en el mundo y en Sudamérica a inicios de la próxima década,¿cómo ves eso?. Porque eso significa más antenas, pero también trae mejores oportunidades de servicios con mayor generación de datos útiles para el gobierno y el ciudadano. ¿El 5G esá aún lejos?
Estamos demasiado lejos. Probablemente veamos servicios ciudadanos 5G en distritos como La Molina, San Isidro, Miraflores, pero no en uno como San Juan de lurigancho, donde la municipalidad no tiene correo institucional.
¿Qué elementos regulatorios son necesarios para que en los próximos tres años podamos montar una ciudad digital?
Creo que el marco normativo está dado. Lo que me parece que falta es liderazgo al más alto nivel, voluntad política y planificación. Sin estos tres elementos, es muy difícil que podamos pasar a una etapa de ciudades inteligentes en Perú. Por ejemplo, veo con envidia a Michelle Bachelet presenta el Plan Chile Digital 2021, o al presidente Piñera trazar la continuidad hasta el año 2030. Ves una continuidad como país. En Colombia existe un ministerio y en Chile un viceministerio. En Perú a nivel del Poder Ejecutivo falta asumir ese discurso, que luego alinee a gobiernos regionales y municipalidades para alinearse alrededor de una visión compartida. Debemos retomar a la agenda digital en el país.
El servicio digital se monta sobre un par de pilares: conectividad y alfabetización digital. En el primero, 5G va a requerir que el número de antenas va a tener que crecer, ¿cómo evalúas la percepción de los ciudadanos sobre la instalación de antenas?. En alfabetización, ¿sientes a los ciudadanos de Lima preparados para adoptar rápidamente servicios digitales?
Los ciudadanos estamos listos para interconectarnos sin mayor problemas. Pueden existir grupos poblacionales que podrían algunas dificultades, pero los nativos digitales no. También, falta avanzar en formar capacidades en programación, habilidades para generar sensores, dispositivos de internet las cosas, etcétera.
En infraestructura, persisten temores y prejuicios sobre la instalación de antenas, de manera que veo a nivel del Ministerio de Transportes y Comunicaciones un rol para educar a los usuarios. Creo que la única manera de vencer los temores es con evidencia e información.
Sobre alfabetización digital, existe además un rol importante para el Ministerio de Educación, pero también para los gobiernos locales, que son la ventana del Estado más próxima al ciudadano.